miércoles, 14 de septiembre de 2016

BULLING EN LA ADOLESCENCIA


EL BULLING EN LA ADOLESCENCIA



El bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela. Este tipo de violencia por lo general afecta a niños y niñas de entre 12 y 15 años, aunque puede extenderse a otras edades

Cuando se habla de bullying hay que establecer que los profesionales expertos en la materia tienen muy claro qué perfiles tienen el acosador y el acosado. Así, en el primer caso, 

 Estas son las principales señas de identidad que le        definen:

• El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y así ser reconocido.

• Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.

• Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar.

• No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad.

• Es alguien sumiso.

• Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura.

• Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.

• Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía.

• Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico…


El bullying se ha convertido en una de las principales preocupaciones que tienen los padres respecto a sus hijos.
Por tanto, es importante que aquellos presten atención a signos que pueden indicar que sus vástagos están sufriendo acoso escolar:

• El adolescente presenta cambios de humor muy bruscos.

• Tiene miedo de ir al colegio y por eso siempre pone excusas para faltar a clase.

• Se produce un importante cambio en lo que es el rendimiento escolar.

• No cuenta nada sobre su día a día en el centro.




                       Tipos de bullying 


  • bullying físico: empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos… 
  • bullying verbal: es el más frecuente. Se traduce en insultos y motes principalmente aunque también son frecuentes los menosprecios en público o el estar resaltando de forma constante un defecto físico.
  • bullying psicológico: está en todos los tipos de bullying y son acciones encaminadas a minar la autoestima del adolescente y fomentar su sensación de inseguridad y temor. 
  • bullying social: pretende aislar al adolescente del resto del grupo y dejarlo en una mala posición. Se le conoce como bullying indirecto.

                              causas

Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores.

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.

           Las consecuencias del bullying
 son muy graves, físicas y especialmente psicológicas, y algunas personas pueden tener secuelas durante toda la vida.

    A corto plazo :
  • Depresión
  • Ansiedad 
  • Evitación de situaciones en las que pueda ocurrir el maltrato
  • Mayor incidencia de enfermedades
  • Odio
  • Peores calificaciones
  • Pensamientos suicidas

A largo plazo:

  • Dificultades al confiar en otra gente
  • Dificultades interpersonales
  • Evitación de situaciones sociales
  • Fobia social
  • Baja autoestima
  • Deseos de venganza
  • Sentimientos de odio 
  • Menores oportunidades laborales



No hay comentarios:

Publicar un comentario