COMIDA TÍPICA DEL PERÚ
La cocina peruana cuenta con alrededor de 500 platos típicos en la actualidad. La gastronomía de Perú es el resultado de una fusión con la gastronomía española, algunas costumbres traídas por los esclavos del África subsahariana y los inmigrantes chinos, japoneses e italianos que fueron llegando durante el siglo XIX. Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y, sumada a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos de cada lugar del perú.
Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen registrados más de dos mil quinientos diferentes tipos de sopas, así mismo existen más de 250 postres tradicionales.5 La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes: la particularidad de la geografía del Perú, la mezcla de culturas y la adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.
Arroz chaufa peruano :

-
En Perú, a este plato tan internacional se le añade cilantro, uno de los ingredientes más empleados en la cocina peruana. Además, el cilantro tiñe el plato de un color ligeramente verdoso, lo que marca la diferencia con respecto al arroz con pollo consumido en otros países.
- Causa a la limeña

En Perú, el ceviche no es meramente un plato típico, sino un signo de identidad nacional que, de hecho, ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Aunque se consume a lo largo y ancho de todo el país, es especialmente popular al norte. Se sirve tradicionalmente en un restaurante conocido como cevichería
- Los ingredientes incluyen camarones frescos (incluidas las conchas, ya que el caldo se hace con ellas), papas andinas, un poco de queso blanco, choclo, ajo, tomate, cebolla, arroz, huevos, cilantro, una pizca de orégano y un poco de ají amarillo peruano.
- Así, la receta tradicional incorpora ingredientes como carne de res, sal, comino, pimienta, ají verde, ajo, vinagre tinto o blanco, patatas, aceite, tomate y perejil. En ocasiones, se le añade sillao y pisco, este último reconocido como una de las bebidas más emblemáticas de Perú.
La cancha tostada, también conocida como cancha serrana o cancha, no es otra cosa que maíz tostado. Es un plato que suele incluirse en toda guarnición peruana, especialmente en la zona de los Andes peruanos. Su preparación es muy sencilla: basta con calentar una olla de barro o una sartén, añadir un poco de manteca o aceite y freírlos con un poco de sal. Los granos, que deben ser de maíz amarillo, deben removerse sin cenar hasta que adquieran un aspecto dorado.
- 14.
La pachamanca es otro de los platos más tradicionales de Perú. La costumbre ancestral dicta que debe elaborarse mediante la cocción de carnes de vaca, cerdo, pollo y cuy al calor de las piedras precalentadas. Las carnes se aderezan previamente con ingredientes como chincho, comino, ají, huacatay, pimiento y especias variadas.El nombre pachamanca proviene de la lengua quechua, donde pacha significa tierra y manka equivale a olla, por lo que literalmente significa olla de tierra y esta es la razón por la que se debe cocer como se ha explicado anteriormente.
- . Papa
La papa a la huancaína es uno de los platos más populares de la costa y la sierra peruanas, y en general en todo Perú, y originario de Lima.Es un plato de elaboración muy sencilla, si bien la única parte que podría presentar un mayor grado de dificultad es la preparación de la salsa, que es el elemento distintivo de este plato. Así, para su preparación se emplea queso fresco, el cual se mezcla con aceite, sal, ají amarillo y leche. Es importante que todos estos ingredientes estén bien licuados para que no presente grumos.
El rocoto relleno es un plato de origen arequipeño como su propio nombre . Se trata de un fruto similar al ají y del tamaño de una manzana cuyo sabor es muy picante, aunque es algo más dulce que el ají. Debido al uso del rocoto, este es un plato considerado picante. Los rocotos se rellenan a base de carne molida, guisantes, olivas y queso fresco. Todo ello se adereza con comino y perejil picado. Una vez dado este paso, se mete todo al horno y se toma caliente.

VISITEMOS A PERÚ . LOS ESPERAMOS 


No hay comentarios:
Publicar un comentario