miércoles, 14 de septiembre de 2016

BULLING EN LA ADOLESCENCIA


EL BULLING EN LA ADOLESCENCIA



El bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela. Este tipo de violencia por lo general afecta a niños y niñas de entre 12 y 15 años, aunque puede extenderse a otras edades

Cuando se habla de bullying hay que establecer que los profesionales expertos en la materia tienen muy claro qué perfiles tienen el acosador y el acosado. Así, en el primer caso, 

 Estas son las principales señas de identidad que le        definen:

• El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y así ser reconocido.

• Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.

• Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar.

• No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad.

• Es alguien sumiso.

• Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura.

• Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.

• Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía.

• Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico…


El bullying se ha convertido en una de las principales preocupaciones que tienen los padres respecto a sus hijos.
Por tanto, es importante que aquellos presten atención a signos que pueden indicar que sus vástagos están sufriendo acoso escolar:

• El adolescente presenta cambios de humor muy bruscos.

• Tiene miedo de ir al colegio y por eso siempre pone excusas para faltar a clase.

• Se produce un importante cambio en lo que es el rendimiento escolar.

• No cuenta nada sobre su día a día en el centro.




                       Tipos de bullying 


  • bullying físico: empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos… 
  • bullying verbal: es el más frecuente. Se traduce en insultos y motes principalmente aunque también son frecuentes los menosprecios en público o el estar resaltando de forma constante un defecto físico.
  • bullying psicológico: está en todos los tipos de bullying y son acciones encaminadas a minar la autoestima del adolescente y fomentar su sensación de inseguridad y temor. 
  • bullying social: pretende aislar al adolescente del resto del grupo y dejarlo en una mala posición. Se le conoce como bullying indirecto.

                              causas

Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores.

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.

           Las consecuencias del bullying
 son muy graves, físicas y especialmente psicológicas, y algunas personas pueden tener secuelas durante toda la vida.

    A corto plazo :
  • Depresión
  • Ansiedad 
  • Evitación de situaciones en las que pueda ocurrir el maltrato
  • Mayor incidencia de enfermedades
  • Odio
  • Peores calificaciones
  • Pensamientos suicidas

A largo plazo:

  • Dificultades al confiar en otra gente
  • Dificultades interpersonales
  • Evitación de situaciones sociales
  • Fobia social
  • Baja autoestima
  • Deseos de venganza
  • Sentimientos de odio 
  • Menores oportunidades laborales



LA CONTAMINACION AMBIENTAL

             
                                      LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población

 La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público

  • El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan, día a día, más problemas al medio ambiente conocidos como contaminación ambiental. Ésta consiste en la presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extrañas de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

  1.        Efectos de la contaminación. Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y propagación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas productivos y, en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, etc.).
  2.  Causantes de la contaminación. Los causantes o contaminantes pueden ser químicos, físicos y biológicos.


       · Los contaminantes químicos. se refieren a compuestos provenientes de la industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los productos tóxicos minerales cobre, zinc, mercurio), ácidos (sulfúrico, nítrico,), los álcalis (potasa, soda), detergentes, plásticos, los derivados del petróleo (gasolina, aceites, ) entre otros.


      Los contaminantes físicos
     se refieren a perturbaciones originadas por radioactividad, mecánicos,etc   


 Los contaminantes biológicos son los desechos orgánicos, que al descomponerse fermentan y causan contaminación. A este grupo pertenecen los excrementos, la sangre, desechos de fábricas de cerveza, de papel, aserrín de la industria forestal, desagües, etc.


     3. Formas de contaminación. Se manifiesta de diversas formas:

 La contaminación del aire o atmosférica
 se produce por los humos (vehículos e industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Es la perturbación de la calidad y composición de la atmósfera por sustancias extrañas a su constitución normal.

  • ·  La contaminación del agua es causada por el vertimiento de aguas servidas o negras (urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de pesticidas (insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros productos.




  • ·  La contaminación del suelo es causada por los pesticidas, los abonos sintéticos, el petróleo y sus derivados, las basuras, etc. 


  • ·  la contaminacion de los alimentos , afecta alos alimentos y es originada por productos quimicos (pesticidas y otros.


  • La contaminación cultural es la introducción indeseable de costumbres y manifestaciones ajenas a una cultura por parte de personas y medios de comunicación, y que son origen de pérdida de valores culturales. Esta conduce a la pérdida de tradiciones y a serios problemas en los valores de los grupos étnicos, que pueden entrar en crisis de identidad.

  •                                      CONCLUSIÓN
    ·         Hay mucho que hacer para remediar este grave problema que no solo nos perjudicara a nosotros sino a las futuras generaciones, las cuales no serán responsables de las irresponsabilidades que cometamos en la actualidad.
    ·         La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde.
    ·         La Contaminación ambiental es un grave problema que amenaza con acabar con la vida en la tierra.

                              RECOMENDACIONES

               
    ·       *  Realizar acciones para atacar causas y también efectos negativos que produce la contaminación de nuestro ambiente.
    ·      *   Proponer prácticas de concientización para darlas a conocer a la población.
    ·        * Prevenir los problemas del ambiente y nunca ignorarlo porque si los dejamos crecer arriesgamos nuestra calidad de vida y esto disminuye las  oportunidades del desarrollo.