miércoles, 19 de octubre de 2016

COMO CONOCERSE ASI MISMO

                     
               
                                        COMO CONOCERSE A UNO MISMO

Conocerse a uno mismo es la tarea más dificil porque pone en juego directamente nuestra  racionalidad ,pero tambien nuestros miedos y pasiones. si uno consigue conocerse a fondo  a si mismo , sabrá comprender alos demas y la realidad  que lo rodea

        EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL
    

    Resultado de imagen para COMO CONOCERSE A UNO MISMO
  •  No le faltaba razón a este rey macedonio porque a través del autoconocimiento aprendemos a desenvolvernos con eficacia en la vida y a afrontarNnmos día a día de manera óptima.
  • Saber realmente cómo somos, qué sentimos o qué metas queremos alcanzar son capacidades que se asocian a la inteligencia interpersonal.
  • Tener inteligencia interpersonal significa entender quiénes somos, saber identificar nuestras emociones y actuar en consecuencia. Habilidades que nos permiten regular nuestro comportamiento, resolver problemas de modo eficaz y tomar decisiones
  • .Con el autoconocimiento aprendemos a identificar nuestras capacidades, pero también nuestras limitaciones. Esto nos ayuda a planificar metas de manera realista para evitar frustraciones futuras. Las personas dotadas de inteligencia interpersonal saben dominar sus emociones y adecuarlas a las circunstancias.
La importancia de conocerse uno mismoPONTECIAR LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Resultado de imagen para COMO CONOCERSE A UNO MISMO¿Se puede trabajar la inteligencia interpersonal? Si estás interesado en crecer interiormente y aprender más sobre tí mismo, puedes realizar una serie de ejercicios ayudarán a potenciar esta inteligencia.
•Controla tus emociones: Es una habilidad que tienes que aprender a desarrollar. Controlar no significa no sentir, sino saber cómo actuar ante esa emoción o sentimiento. Aprende a identificar las emociones negativas para transformarlas en positivas.
Resultado de imagen para CONTRA TUS EMOCIONES•Viaja a tu interior.  “el autoconocimiento comienza por la auto aceptación. Acéptate y te conocerás mejor”. Haz una lista de tus virtudes y otra de tus defectos. Pídele a alguien cercano que haga lo mismo para conocer qué imagen tiene de tí. Compara ambas listas e intenta mejorar aquello que no te guste.
•Actúa. Observa cómo influyen tus emociones en tus estados de ánimo y busca la manera de modificar los negativos en positivos. 
•Acéptate como eres:  “nadie puede ser felíz si no se aprecia a sí mismo”. Analiza cuáles son tus capacidades y tus limitaciones. Fíjate metas a corto y medio plazo en función de las mismas. Esto reforzará tu autoestima y te enseñará a aceptarte tal y como eres.
•Compréndete: anota durante un tiempo cómo te sientes a lo largo del día. Cuando te levantes, a media mañana, al mediodía, por la tarde y antes de acostarte. Intenta averiguar cuál es la causa de esas emociones.
 " Nadie puede ser felíz si no se aprecia a sí mismo "
Resultado de imagen para COMO CONOCERSE A UNO MISMO

miércoles, 12 de octubre de 2016

LA SEXUALIDAD

                   
                           LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA


En la adolescencia muchos jóvenes empiezan a darse cuenta de sus partes femeninas y masculinas. Una mirada, un roce, o solamente el pensar en alguien puede hacer que su corazón lata más rápido y producir una sensación de calidez o cosquilleo por todo el cuerpo. El hablar con tus padres o pediatra es una buena forma de recibir información y para ayudarte con las inquietudes que tengas sobre estos cambios.




¿Qué es la sexualidad en la adolescencia?



La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios como los cambios fisicos.

La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que representa la generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es decir, el desarrollo de una identidad sexual, que se puede definir como aquella parte de la identidad del individuo que le permite reconocerse y actuar como un ser sexual.


si bien la sexualidad hace parte de la vida en todas sus etapas, es en la adolescencia donde toma mayor importancia para cada persona, pues  a día siente los cambios biológicos que lo prepararán para ser un individuo
Los cambios síquicos en la adolescencia incluyen una atracción mayor por las personas del sexo opuesto, lo cual a su vez genera cambios en el comportamiento. por esta razón los  tienden a buscar la compañía de  y estas a la de los hombres. los  de la infancia donde los niños jugaban entre ellos y las niñas no permitían que ellos se acercaran, empiezan a ser parte del su pasado; ahora es importante para ellos juntarse, conocerse mutuamente, interactuar y hasta formar relaciones afectivas como noviazgos.
 
para no cometer errores como el embarazo precoz debido alas hormonas ,debemos dialogar con nuestros padres e informarnos bien sobre el tema .

conclusión
Durante la etapa de la adolescencia los jÓvenes atraviesan por sunÚmeros de cambios  tanto fÍsicos como emociones que influyen en su manera de pensar y actuar  socialmente al igual que en su comportamiento sexual.

LA FAMILIA


                                                     LA FAMILIA


La organización social más relevantes es la familia, que es definida en ocasiones como la célula básica del conjunto de la sociedad donde debe aver amor ,carino respeto entre padres e hijos y siempre deben de estar unidos.

  • Importancia de la familia

La familia siempre ha sido y es, el principal de la sociedadEs el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan.
 Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas internas, repercuten en todos los familiares, sufriéndolos o disfrutándolos, y saliendo adelante todos. La familia cumple a nivel social las siguientes funciones
  • procreación de los futuros ciudadanos;
  • crianza, educación e integración social de las próximas generaciones;
  • permite un equilibrio entre las generaciones;
  • prevención de salud personal y social;
  • permite que se cuiden la entre ellos.                    
  • Tipos de familias

    • Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica.
    • Familia Extendida: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extendida puede incluir abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines.
    • Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres (la mayoría de las veces la madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un embarazo precoz donde se constituye la familia de madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges.
    • Familia Homoparental: formada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados
    • Familia Ensamblada: está formada por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). viven  con sentimientos, convivencia y solidaridad.
    • Familia de Hecho: este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin ningún enlace legal.
  • Conclusiones


    La Familia es la base de la sociedad civil, solamente en la familia las personas pueden ser debidamente criadas, educadas y recibir la formación de sus padres que les hará buenos hombres y buenos ciudadanos. La familia es la base de la sociedad y en ella se pretende formar hombres y mujeres de bien con principios y valores solo es la familia.



miércoles, 5 de octubre de 2016

LA DEMOCRACIA

                         
                                                    LA DEMOCRACIA 


La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante la  participación en la toma de decisiones políticas.

La democracia, por otro lado,  puede ser entendida como una doctrina política y una forma de vida en sociedad.

 PRINCIPAL FUNCION 

Es el respeto por los derechos humanos, consagrados por la Organización de las Nacionales Unidas, la protección de las libertades civiles y de los derechos individuales, y la igualdad  de los ciudadanos en  oportunidades en la participación en la vida política, económica y cultural de la sociedad.

El término democracia es  donde todos los individuos participan de manera liberalista  en la toma de decisionesy que todos respetan tus opiniones 

Democracia directa

democracia directa o pura cuando son los mismos ciudadanos, sin intermediación de representantes, participan directamente en la toma de decisiones de carácter político a través del voto directo.

Democracia representativa o indirecta

La democracia representativa, también llamada indirecta, es aquella donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas. De este modo, el ejercicio de los poderes del Estado y la toma de decisiones deberá expresar la voluntad política que los ciudadanos han hecho recaer sobre sus dirigentes.
                                                                              

LA PERSEVERANCIA

                                            
                            
                           LA PERSEVERANCIA
 
La perseverancia es constancia, persistencia, firmeza, dedicación o tesón, tanto en las ideas, como en las actitudes, en la realización de algo, en la ejecución de los propósitos, y también en las resoluciones del ánimo.

cuando somos perseverantes nos sobreponemos al cansancio, los contratiempos y la frustración con la ilusión de acercarnos a un sueño, de hacer realidad una meta en particular. Todos nuestros esfuerzos son válidos, ya que conocemos el valor de lo que deseamos. Las personas perseverantes siempre terminan lo que han empezado, son decididas y tienen una voluntad firme.

La perseverancia es un valor muy reconocido y apreciado en la sociedad. Cualquiera que se plantee un objetivo, y luche contra viento y marea para conseguirlo, tiene lo necesario para alcanzar el éxito.


La perseverancia está muy relacionada con el esfuerzo, la voluntad, la fortaleza y la paciencia. Con la práctica y fuerte convicción, ese grupo de valores puede sacarnos delante de cualquier situación complicada por la que estemos pasando.

La perseverancia está muy relacionada con el esfuerzo, la voluntad, la fortaleza y la paciencia. Con la práctica y fuerte convicción, ese grupo de valores puede sacarnos delante de cualquier situación complicada por la que estemos pasando.

Las personas sin perseverancia

Las personas que no tienen incorporado el valor de la perseverancia en sus personalidades, son fácilmente desalentadas, abandonan lo que se proponen ante la aparición de la primera dificultad, nunca terminan lo que comienzan y siempre eligen atajos o el camino más sencillo.
Es muy importante superar esa carencia, entender que la perseverancia implica un esfuerzo continuo y comprometido.
No se pueden aceptar tareas o proponerse objetivos que no se hayan analizado de una manera realista con anticipación, ya que saber todo el esfuerzo futuro que implicará alcanzarlos nos acercará a concretarlos y nos preparará anímicamente para no perder inspiración en el largo y complejo camino.

¿Cómo se enseña la perseverancia?

Los valores y virtudes se aprenden a través de ejemplos en el hogar, la escuela, y otros círculos de socialización a lo largo de la vida. Es posible enseñar perseverancia a los niños con actividades que cuenten con desafíos. 

(La perseverancia es una virtud)

Existen muchas maneras de recompensar la perseverancia y así formar personas exitosas. De todas formas, nunca es tarde para aprender y la perseverancia también puede aprenderse a través de la práctica.

La próxima vez que nos sintamos desanimados y nos encontremos ante una dificultad, no debemos interrumpir nuestros esfuerzos y debemos ser fuertes para poder seguir en el camino que nos habíamos propuesto en una primera instancia.

En la siguiente lista veremos actividades que enseñan perseverancia a los niños:


• Los deportes
• Las tareas escolares
• Recibir cumplidos y premios por sus logros
• Reconocer los errores que se cometieron en una tarea fallida
• Las manualidades
• Las actividades grupales
• El estudio
• Los juegos
• Recibir el apoyo de mamá y papá cuando se fracasa





                             DECIDE TU ..!! :)