miércoles, 2 de noviembre de 2016

LOS PRESERVATIVOS

   
                              LOS PRESERVATIVOS
Resultado de imagen para preservativos animados


Es un  preservativo, también llamado condón o , es una cobertura que se emplea en el pene durante el acto sexual.  Su finalidad es una de las formas de prevención más efectivas, tanto para evitar embarazos no deseados como para prevenir enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH-SIDA.



Resultado de imagen para preservativos animadosEl preservativo es parte de los métodos anticonceptivos. Al cubrir el pene durante un coito de una pareja heterosexual, el semen que es expulsado durante la eyaculación no ingresa a la vagina de la mujer y no se produce la fecundación. 
Por sus características, el preservativo también es un mecanismo de protección ante el SIDA y otras enfermedades que se transmiten por vía sexual.


Los condones son baratos, se adquieren fácilmente y su uso adecuado brinda  una gran protección, tanto para evitar alguna enfermedad de transmisión sexual como un embarazo no deseado.

Además ahora los hacen al gusto del consumidor con colores y olores diferentes, no disminuyen la sensibilidad .

Deben utilizarlo siempre, las personas que tienen más de una pareja sexual, incluyendo las personas casadas, las que se saben portadores del VIH y al tener una relación casual. 
Resultado de imagen para preservativos animados
Es importante que los condones sean de látex y que no estén rotos, pegajosos o duros.

Resultado de imagen para preservativosAdemás, para que funcionen adecuadamente, se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.
1. Verificar la fecha de vencimiento.

2. Guardar los condones en lugares frescos y libres de humedad.

3. Abrir el paquete cuidadosamente evitando que el condón se rompa. No deben utilizarse tijeras o los dientes para abrirlos.

4. Al colocarlo, el pene debe estar erecto y la punta del condón debe apuntar hacia afuera.

Resultado de imagen para preservativos en la basura5. Se debe colocar sobre la cabeza del pene y no dejar de detener la punta del condón, mientras se va desenrollando lo demás hasta que lo cubra totalmente.

6.Después de la eyaculación y antes de retirar el pene de la vagina, es importante presionar el borde inferior del condón y retirar el pene, antes de que se pierda la erección.

Resultado de imagen para preservativos abriendo con la boca7. Al retirar el condón, se debe hacer un nudo para que el esperma no se salga y tíralo en la basura, no en el excusado.
Resultado de imagen para frases de los anticonceptivos8. Cada vez que haya una nueva relación coital o penetración se debe utilizar un nuevo condón.Resultado de imagen para frases de preservativos

COMIDA TIPICA DEL PERÚ


                        COMIDA TÍPICA DEL PERÚ
La cocina peruana cuenta con alrededor de 500 platos típicos en la actualidad. La gastronomía de Perú es el resultado de una fusión con la gastronomía española, algunas costumbres traídas por los esclavos del África subsahariana y los inmigrantes chinos, japoneses e italianos que fueron llegando durante el siglo XIX. Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y, sumada a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos de cada lugar del perú.
Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen registrados más de dos mil quinientos diferentes tipos de sopas, así mismo existen más de 250 postres tradicionales.5 La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes: la particularidad de la geografía del Perú, la mezcla de culturas y la adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.
Comida típica de Perú: todos los platos principales Arroz a la chiclayana2.    

       Arroz chaufa peruano 

Los peruanos empezaron a hacer referencia a la comida cantonesa que estaba introduciéndose en el país bajo el término de chifa, origen de la denominación chaufa que da nombre a este plato de arroz. En definitiva, el arroz chaufa es el resultado de la fusión entre la comida china y la peruana que tuvo lugar en aquel momento.

  • En Perú, a este plato tan internacional se le añade cilantro, uno de los ingredientes más empleados en la cocina peruana. Además, el cilantro tiñe el plato de un color ligeramente verdoso, lo que marca la diferencia con respecto al arroz con pollo consumido en otros países.



  • Causa a la limeña
El plato peruano conocido como causa a la limeña o, simplemente, causa es otro de los más representativos de la gastronomía peruana. Su origen es anterior a la era colombina, puesto que antiguamente se preparaba en Perú a base de papa amarilla, amasándola y mezclándola con ají triturado.


  • Tres tipos de ceviche peruanoEn Perú, el ceviche no es meramente un plato típico, sino un signo de identidad nacional que, de hecho, ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Aunque se consume a lo largo y ancho de todo el país, es especialmente popular al norte. Se sirve tradicionalmente en un restaurante conocido como cevichería


  • Chupe de camarones peruanoEl chupe de camarones es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana. 
  • Los ingredientes incluyen camarones frescos (incluidas las conchas, ya que el caldo se hace con ellas), papas andinas, un poco de queso blanco, choclo, ajo, tomate, cebolla, arroz, huevos, cilantro, una pizca de orégano y un poco de ají amarillo peruano.


  • Lomo saltado típico de PerúEsta influencia de la cocina oriental se demuestra sobre todo porque se cocina en sartén, razón por la que se le llama lomo saltado
  • Así, la receta tradicional incorpora ingredientes como carne de res, sal, comino, pimienta, ají verde, ajo, vinagre tinto o blanco, patatas, aceite, tomate y perejil. En ocasiones, se le añade sillao y pisco, este último reconocido como una de las bebidas más emblemáticas de Perú.
  • Resultado de imagen para comida tipic del peru la cancha tostadaLa cancha tostada, también conocida como cancha serrana o cancha, no es otra cosa que maíz tostado. Es un plato que suele incluirse en toda guarnición peruana, especialmente en la zona de los Andes peruanos.  Su preparación es muy sencilla: basta con calentar una olla de barro o una sartén, añadir un poco de manteca o aceite y freírlos con un poco de sal. Los granos, que deben ser de maíz amarillo, deben removerse sin cenar hasta que adquieran un aspecto dorado.
  • 14.

  • Pachamanca a la ollaLa pachamanca es otro de los platos más tradicionales de Perú. La costumbre ancestral dicta que debe elaborarse mediante la cocción de carnes de vaca, cerdo, pollo y cuy al calor de las piedras precalentadas. Las carnes se aderezan previamente con ingredientes como chincho, comino, ají, huacatay, pimiento y especias variadas.El nombre pachamanca proviene de la lengua quechua, donde pacha significa tierra y manka equivale a olla, por lo que literalmente significa olla de tierra y esta es la razón por la que se debe cocer como se ha explicado anteriormente.
  • .      Papa

  • Papa a la huancaínaLa papa a la huancaína es uno de los platos más populares de la costa y la sierra peruanas, y en general en todo Perú, y originario de Lima.Es un plato de elaboración muy sencilla, si bien la única parte que podría presentar un mayor grado de dificultad es la preparación de la salsa, que es el elemento distintivo de este plato. Así, para su preparación se emplea queso fresco, el cual se mezcla con aceite, sal, ají amarillo y leche. Es importante que todos estos ingredientes estén bien licuados para que no presente grumos.



  • Rocoto rellenoEl rocoto relleno es un plato de origen arequipeño como su propio nombre . Se trata de un fruto similar al ají y del tamaño de una manzana cuyo sabor es muy picante, aunque es algo más dulce que el ají. Debido al uso del rocoto, este es un plato considerado picante. Los rocotos se rellenan a base de carne molida, guisantes, olivas y queso fresco. Todo ello se adereza con comino y perejil picado. Una vez dado este paso, se mete todo al horno y se toma caliente.
  •      Tamal peruano


Tamal peruanoEl tamal es un plato de origen amerindio que se prepara en prácticamente todos los países de América Latina. Por lo general, consiste en una masa de maíz rellena de carne, verduras, chiles, salsas, frutas… Todo ello se envuelve en hojas de mazorca de maíz, bijao, aguacate, maguey o incluso papel de aluminio y se cuece en agua o a vapor.
       VISITEMOS A PERÚ . LOS ESPERAMOS Resultado de imagen para NINO PERUANOResultado de imagen para GASTONA CURIO

martes, 1 de noviembre de 2016

La tecnología facilita a nuestra vida

                     
                      LA TECNOLOGÍA EN NUESTRA VIDA


Resultado de imagen para la tecnologia
Durante años la tecnología ha ayudado al hombre, nos ha brindado múltiples beneficios para el bien del hombre gracias a ella hemos avanzado mucho en nuestro desarrollo, desde el descubrimiento de la rueda hasta el aparato mas complejo que existe la tecnología se hace presente en nuestra vida cotidiana, tanto que hoy en  día muchas de las cosas que nos rodea son la tecnología, ha medida que avanza el tiempo el hombre se hace mas dependiente de esta. 
 Podemos tener interacciones con las demás personas gracias a los grupos sociales, además podemos tener varios y diversos conocimientos sobre cualquier tema, con ella podemos tener varios avances para el mejoramiento de la humanidad, curas para las enfermedades gracias a los avances científicos, con esto hemos dado grandes y demacrados 
pasos hacia una ciudad mejor y lograremos llegar a un mundo mejor, promoviendo el desarrollo en todos los aspectos de la sociedad y las naciones. La tecnología ha sido el motor de desarrollo y el principal objetivo de la búsqueda de conocimiento por mucho tiempo lógicamente es bueno e importante ya que promueve el desarrollo intelectual de las personas. 

Relación entre Ciencia y Tecnología


Es bastante corriente confundir tecnología con ciencia aplicada, definiendo la tecnología como algo subordinado a la actividad científica, sin embargo, se trata de uno de los tópicos más extendidos sobre la naturaleza de la actividad tecnológica.

En primer lugar, la motivación, actividad y productos de la ciencia y de la tecnología son diferentes. La motivación de la ciencia responde al deseo de las personas de conocer y comprender racionalmente el mundo que nos rodea y los fenómenos con él relacionados, la actividad es la investigación y el producto resultante es el conocimiento científico.

la drogadicción

                                       


                                              LA DROGADICCIÓN
   
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. 
Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte. 
  
TIPOS DE DROGAS :


  EL ALCOHOL 

El Alcohol se saca de la fermentación de variadas plantas y frutos. Entre ellos están la cerveza, el vino, licores.
Efectos: Adicción, conducta agresiva, vomito, resaca, dificultades al embarazo, sueño interrumpido, depresión, mareos, problemas motores y la muerte (casos extremos y en dosis altas)



                              LA MARIHUANA 
La marihuana es uno de los tipos de drogas mas conocidas y consumidas.Procedimiento de Consumo: Comúnmente es fumada, pero también es consumida mezclándoos con algunos alimentos
.Efectos: Boca seca, razón del tiempo alterado, ojos rojos, habilidades necesarias como la concentración o la coordinación son afectadas, como manejar un automóvil.
COCAÍNA
 


Tipo: Estimulante
Procedimiento de Consumo: Fumada, inhalada e inyectada.
Efectos: Dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos del corazón alterado, adicción, respiración fuerte, ataques epilépticos, insomnio, inquietud, infartos, temperatura alta, agresividad y muerte (casos extremos).


                                              ANFETAMINA

Tipo: Estimulante.
Procedimiento de consumo: inyectado, oral, fumada e ingerido.
Efectos: derrame cerebral, convulsiones, irritabilidad, falta de sueño, apetito, riesgo de VIH y hepatitis, presion alta, ansiedad, paranoia, depresion psicosis y pupilas dilatadas.

  
hay muchos mas pero las mas conocidos y consumidas son esas.




CAUSAS  

las personas que consumen las distintas sustancias parecen hacerlo  por una diversidad  de razones 

  • la baja autoestima
  • influencia de amigos 
  • problemas escolares
  • falta de apoyo de los padres  
  • problemas económicos 
  • por imitación o curiosidad 
  •  expresar independencia

miércoles, 19 de octubre de 2016

COMO CONOCERSE ASI MISMO

                     
               
                                        COMO CONOCERSE A UNO MISMO

Conocerse a uno mismo es la tarea más dificil porque pone en juego directamente nuestra  racionalidad ,pero tambien nuestros miedos y pasiones. si uno consigue conocerse a fondo  a si mismo , sabrá comprender alos demas y la realidad  que lo rodea

        EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL
    

    Resultado de imagen para COMO CONOCERSE A UNO MISMO
  •  No le faltaba razón a este rey macedonio porque a través del autoconocimiento aprendemos a desenvolvernos con eficacia en la vida y a afrontarNnmos día a día de manera óptima.
  • Saber realmente cómo somos, qué sentimos o qué metas queremos alcanzar son capacidades que se asocian a la inteligencia interpersonal.
  • Tener inteligencia interpersonal significa entender quiénes somos, saber identificar nuestras emociones y actuar en consecuencia. Habilidades que nos permiten regular nuestro comportamiento, resolver problemas de modo eficaz y tomar decisiones
  • .Con el autoconocimiento aprendemos a identificar nuestras capacidades, pero también nuestras limitaciones. Esto nos ayuda a planificar metas de manera realista para evitar frustraciones futuras. Las personas dotadas de inteligencia interpersonal saben dominar sus emociones y adecuarlas a las circunstancias.
La importancia de conocerse uno mismoPONTECIAR LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Resultado de imagen para COMO CONOCERSE A UNO MISMO¿Se puede trabajar la inteligencia interpersonal? Si estás interesado en crecer interiormente y aprender más sobre tí mismo, puedes realizar una serie de ejercicios ayudarán a potenciar esta inteligencia.
•Controla tus emociones: Es una habilidad que tienes que aprender a desarrollar. Controlar no significa no sentir, sino saber cómo actuar ante esa emoción o sentimiento. Aprende a identificar las emociones negativas para transformarlas en positivas.
Resultado de imagen para CONTRA TUS EMOCIONES•Viaja a tu interior.  “el autoconocimiento comienza por la auto aceptación. Acéptate y te conocerás mejor”. Haz una lista de tus virtudes y otra de tus defectos. Pídele a alguien cercano que haga lo mismo para conocer qué imagen tiene de tí. Compara ambas listas e intenta mejorar aquello que no te guste.
•Actúa. Observa cómo influyen tus emociones en tus estados de ánimo y busca la manera de modificar los negativos en positivos. 
•Acéptate como eres:  “nadie puede ser felíz si no se aprecia a sí mismo”. Analiza cuáles son tus capacidades y tus limitaciones. Fíjate metas a corto y medio plazo en función de las mismas. Esto reforzará tu autoestima y te enseñará a aceptarte tal y como eres.
•Compréndete: anota durante un tiempo cómo te sientes a lo largo del día. Cuando te levantes, a media mañana, al mediodía, por la tarde y antes de acostarte. Intenta averiguar cuál es la causa de esas emociones.
 " Nadie puede ser felíz si no se aprecia a sí mismo "
Resultado de imagen para COMO CONOCERSE A UNO MISMO

miércoles, 12 de octubre de 2016

LA SEXUALIDAD

                   
                           LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA


En la adolescencia muchos jóvenes empiezan a darse cuenta de sus partes femeninas y masculinas. Una mirada, un roce, o solamente el pensar en alguien puede hacer que su corazón lata más rápido y producir una sensación de calidez o cosquilleo por todo el cuerpo. El hablar con tus padres o pediatra es una buena forma de recibir información y para ayudarte con las inquietudes que tengas sobre estos cambios.




¿Qué es la sexualidad en la adolescencia?



La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios como los cambios fisicos.

La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que representa la generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es decir, el desarrollo de una identidad sexual, que se puede definir como aquella parte de la identidad del individuo que le permite reconocerse y actuar como un ser sexual.


si bien la sexualidad hace parte de la vida en todas sus etapas, es en la adolescencia donde toma mayor importancia para cada persona, pues  a día siente los cambios biológicos que lo prepararán para ser un individuo
Los cambios síquicos en la adolescencia incluyen una atracción mayor por las personas del sexo opuesto, lo cual a su vez genera cambios en el comportamiento. por esta razón los  tienden a buscar la compañía de  y estas a la de los hombres. los  de la infancia donde los niños jugaban entre ellos y las niñas no permitían que ellos se acercaran, empiezan a ser parte del su pasado; ahora es importante para ellos juntarse, conocerse mutuamente, interactuar y hasta formar relaciones afectivas como noviazgos.
 
para no cometer errores como el embarazo precoz debido alas hormonas ,debemos dialogar con nuestros padres e informarnos bien sobre el tema .

conclusión
Durante la etapa de la adolescencia los jÓvenes atraviesan por sunÚmeros de cambios  tanto fÍsicos como emociones que influyen en su manera de pensar y actuar  socialmente al igual que en su comportamiento sexual.